martes, 30 de septiembre de 2025

Justicia, Paz e Integralidad de la creación

 Justicia – Paz e integralidad de la Creación (JPIC) y Misión IMC


 
1.      Dos organizaciones al servicio de una única misión

1.1.  La Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC), nacida en el ámbito eclesial y de la Vida Consagrada, como expresión del compromiso por una misión transformadora.

1.2. La misión de los Misioneros y Misioneras de la Consolata, inspirada en San José Allamano, quien pedía una misión que evangelice, eleve el ambiente y promueva la vida plena

2.      Temática, espiritualidad y prácticas convergentes

2.1. Contenido de la misión

2.1.1. La misión de la Comisión JPIC

     La Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC), impulsada en la Vida Consagrada         tras el Capítulo General de los religiosos en 1971, tiene como propósito:

·  Promover la justicia como exigencia del Evangelio.

·  Construir la paz frente a la violencia y los conflictos sociales.

·  Custodiar la integridad de la creación, reconociendo la relación inseparable entre humanidad y naturaleza.

El documento fundacional de JPIC afirma: “La misión de la Iglesia hoy no puede separarse del compromiso con la justicia y la paz en el mundo, ni del cuidado responsable de la creación” (USG–UISG, Roma 1971).

Este horizonte responde a lo que el Papa Francisco llama ecología integral, donde fe y vida, evangelización y promoción humana, son inseparables (Laudato Si’, 137–139).

   2.1.2. La misión de los Misioneros de la Consolata según San José Allamano

San José Allamano decía a sus misioneros que la misión no se reduce a predicar: “No basta con predicar, hay que elevar la vida del pueblo, mejorar sus condiciones, mostrar con obras el amor de Cristo” (Allamano, Scritti, 1920, p. 312). Hablaba de la “elevar el ambiente”, es decir, transformar la realidad para que el Evangelio produjera frutos integrales.

Los misioneros, en sus programas han traducido esa visión en iniciativas de promoción humana, educación, salud, conocimiento y valoración de las culturas.

Su estilo y espíritu misionero estaba enfocado desde la consolación: anunciar a Jesucristo, presencia de Dios que cuida, dignifica y acompaña.


Correlaciones entre JPIC y la visión allamaniana

Dimensión JPIC

Visión de Allamano

Correlación práctica

Justicia

Compromiso con los

pobres, defensa de

los derechos

humanos y de la tierra.

 

insistía en la promoción humana: escuelas, hospitales, defensa de la dignidad

JPIC - Allamano

coinciden en que la

misión evangeliza

elevando las condiciones

de vida

Paz

Construcción de

comunidades reconciliadas y

fraternas.

 

Pedía a los misioneros ser sembradores de fraternidad y respeto entre culturas.

 

La consolación

allamaniana se puede

traducir hoy en una

espiritualidad de perdón, diálogo y reconciliación.

Integridad de la

Creación

Cuidado ecológico,

sostenibilidad, respeto

por la naturaleza.

 

Hablaba de “elevar el ambiente”; hoy esa expresión se amplía a la creación como casa común.

 

La ecología integral

actualiza el carisma

allamaniano: misión es

también cuidar la tierra.

 

 

 4. Una misión compartida

Los Misioneros de la Consolata, en fidelidad al carisma de su fundador, pueden encontrar en la misión de JPIC una plataforma que expresa su propia identidad y viceversa:

· Evangelizar consolando y cuidando.

· Promover la justicia social como parte esencial del anuncio misionero.

· Ser artesanos de justicia y paz en contextos de conflicto.

·  Vivir la misión en clave ecológica, como custodia de la creación.

En palabras de Francisco: “La misión de los consagrados es ser profetas que testimonien cómo se puede vivir hoy la fraternidad con la creación y con los más pobres” (Francisco, Mensaje a la UISG–USG, 2014).

5. Acciones (propuestas prácticas para animadores misioneros parroquias, comunidades religiosas y grupos laicales, integradas en la misión de la JPIC y el IMC

 5.1. Justicia

Inspiración JPIC: compromiso con los pobres, defensa de los derechos humanos, lucha contra las desigualdades y las discriminaciones.

Inspiración Allamaniana: “No basta con predicar, hay que elevar la vida del pueblo” (Allamano, Scritti, 1920, p. 312), respetar los nativos y sus culturas.

Propuestas operativas:

· Organizar escuelas de ciudadanía, conciencia política, ética social y derechos humanos en las comunidades.

·  Apoyar iniciativas locales de economía solidaria y agricultura sostenible.

·  Formar grupos juveniles en doctrina social de la Iglesia con enfoque misionero.

· Impulsar campañas parroquiales contra la trata, la violencia, la discriminación y las exclusiones.

 5.2. Paz

Inspiración JPIC: construcción de comunidades reconciliadas y fraternas.

Inspiración Allamaniana: los misioneros deben ser sembradores de fraternidad, constructores de comunidad.

Propuestas operativas:

·  Promover círculos de diálogo comunitario para resolver conflictos locales.

· Celebrar cada mes un “Domingo de la Paz”, con liturgias inculturadas que integren símbolos de reconciliación.

· Ofrecer formación a catequistas y agentes pastorales en mediación y resolución pacífica de conflictos, perdón y reconciliación.

·  Favorecer experiencias interreligiosas de encuentro y oración por la paz.

 5.3. Integridad de la Creación

Inspiración JPIC: cuidado ecológico y sostenibilidad.

Inspiración Allamaniana: “Elevar el ambiente”, entendido hoy como cuidado de la casa común.

Propuestas prácticas:

· Celebrar cada año con entusiasmo el Tiempo de la Creación (1 de septiembre – 4 de octubre).

· Crear eco–ministerios parroquiales que animen a reciclar, reforestar, cuidar humedales y usar energías limpias.

·  Ofrecer retiros espirituales de ecología integral, uniendo Biblia, carisma de la Consolata y Laudato Si’.

·  Motivar a las familias a un estilo de vida sobrio, responsable y solidario.

 5.4. Consolación como síntesis (puente entre JPIC y IMC

·  Consolar a los pueblos es anunciarles a Jesucristo, consolación que libera y salva

·   Consolar a los pobres es reconocer, defender y promover su dignidad

·  Consolar a los que sufren violencia es buscar “armonía, justicia y paz”

· Consolar a los que lloran es acompañar con “compasión, cercanía y ternura”

·  Consolar a la creación herida es cuidar, cultivar y embellecer la “casa común”

Dinámicas para animadores

· Lectio JPIC–Allamano: tomar un texto de Allamano y un pasaje de Laudato Si’ y dialogar en grupo sobre cómo aplicarlo en la comunidad y la misión local.

· Mapa de la consolación: cada comunidad identifica qué heridas espirituales, sociales y ambientales existen en su territorio, y diseña acciones concretas de JPIC.

·  Vigilia de oración por la creación y los pueblos: un espacio de adoración y envío misionero con símbolos de la naturaleza y testimonios de comunidades.

Conclusión

La JPIC y el IMC convergen en una misma visión: la misión como transformación integral, donde se evangeliza promoviendo justicia, se construye paz y se cuida la creación. Así, la consolación que inspiró a Allamano e inspira a sus misioneros/as, se actualiza hoy como misión de esperanza para un mundo herido.

Bibliografía

·  Allamano, J. Scritti. Roma: Archivio Generale IMC, 1915–1925.

·  Allamano, J. Meditazioni ai Missionari. Torino: Editrice Missioni Consolata, 1936.

· USG–UISG. Justicia, Paz e Integridad de la Creación. Documento fundacional. Roma, 1971.

· Francisco, Papa. Laudato Si’. Encíclica sobre el cuidado de la casa común. Vaticano, 2015.

· Francisco, Papa. Mensaje a la Unión Internacional de Superiores Generales. Vaticano, 2014.

· Comisión JPIC. Guía para la animación de Justicia, Paz e Integridad de la Creación en la Vida Consagrada. Roma, 2018.

·  Biblia, Carta de los Derechos humanos, Carta de la tierra, Constitución Nacional, etc.

No hay comentarios: