jueves, 30 de junio de 2011

Laicos Misioneros de la Consolata

Una manera de entender e invertir (vivir) la vida

Esta opción exige libertad
para amar y dejarse amar
para permanecer o para ir más allá.


jueves, 9 de junio de 2011

Superior General de los Misioneros de la Consolata

Los Misioneros reunidos en Capitulo General han elegido
Nuevo Superior General
Roma 08/06/2011

P. Stefano Camerlengo imc

 El Padre Stegfano, nacido el 11 de 06 de 1956 en Morrovalle, província de Macerata (Itália) estudió filosofía en  Tarín y teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Fue ordenado presbítero en 1984, en Wamba, República Democrática do Congo, en donde trabajó en la pastoral, en la formaciòn y la promoción humana. Desempeñò la función de Vice Superior regional y después de Superior Regional de la Regiòn IMC del Congo. Desde el 2005 venia ejerciendo el cargo de Vice Superior General IMC, durante el mandato del P. Aquiléo Fiorentini.
Fotografia del P.Orlando Hoyos


viernes, 22 de abril de 2011

Parábola existencial de la dignidad


Viernes Santo en la casa de la Familia Medina Gómez, en Aguadas - Caldas

El personaje central es Mamá Ester, paciente y glorificada.
No habla, balbucea y se deja atender sin retribuir con emocionados gestos.
Escucha y reacciona con alguna leve sonrisa de bondad.
No se lamenta ni hace muecas, observa, susurra, asiente, colabora y se deja servir.

Ora y recibe el Viático de comunión con el equipaje listo para partir.
Mira atentamente a su entorno como balbuceando:
¡Dios mio, en tus manos estoy entregando mi espíritu!
Sus hijas responden a una sola voz: ¡Gloria a Dios!

Aquí no es el monte Calvario, aquí es el monte Tabor

Con ella estamos viviendo su paciente y serena pasión, no como una derrota, sino como su triunfo.
La antesala de la meta final es digna, humana, aireada y profesional:
servicios de salud integral;
amor cariñoso y respetuoso por parte de sus hijas, hijos y muchos más.

¡Nada de frío abandono, todo es calor de compañía!
 ¡Bendición de Dios!

Su enfermedad en la ancianidad, 91 años cumplidos, no revela sufrimiento sino paciente espera.
¡Hasta cuando Dios quiera.

La Pascua litúrgica anticipa la existencial, mientras tanto volvemos por los caminos de la misión de Dios, cargados de profunda y verdadera consolación.

A todos los acompañantes cercanos y lejanos, nuestra comunión en cada pasión.
 ¡Que sea para resurrección!
 

jueves, 21 de abril de 2011

Vocación - Misión y Ministerio del Presbítero


A los Presbíteros en y desde la Iglesia de Jesucristo

Con ministerio de ancianos -sabios

¡Gracias al buen Dios por haberlos elegido, consagrado, enviado y acompañado!

"Ustedes no me eligieron a mí; he sido yo quien los eligió a ustedes y los preparé para que vayan y den fruto, y ese fruto permanezca. Así es como el Padre les concederá todo lo que le pidan en mi Nombre"...

Son mediadores (servidores - no señores)

"Porque todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los seres humanos y está puesto en favor de los seres humanos en lo que se refiere a Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados" -Hebreos 5,1

¿Cómo estas ejerciendo este Ministerio (don-servicio)?

EN ESTE MEMORABLE DIA - JUEVES SANTO
ofrescamos una oración por todos los Presbíteros 

Por los SEMBRADORES en los diferentes terrenos
Por los PASTORES en las diversas Iglesias 
Por los PESCADORES en y más allá de cualquier frontera


miércoles, 30 de marzo de 2011

Misioneros/as de la Consolata escuchan los gritos y cantos de la selva

Asamblea General - Indiana - Perú 
Presidente Monseñor Alberto Campos Hernández.
 Participantes: sacerdotes, misioneros laicos y laicas, religiosos, religiosas
y agentes de pastoral de los diferentes puestos de misión,  
provenientes de cuatro continentes de África, Asia, Europa y América.


Ojetivo
Consolidar la opción misionera por la Amazonía... hacia un nuevo Proyecto de misión 

Novedad
En el video, realizado por los participantes de la Consolata
podemos reconocer la presencia de la Familia Consolata
Misioneros/as Presbiteros, Religiosas y Laicos
de Colombia, Portugal, Uganda y Corea del Sur

Buena Nueva
El P. Kim Moonjung, joven Misionero de la Consolata de Corea del Sur
Rui Sousay Viviana Nunes, joven pareja de Laicos Misioneros de la Consolata de Portugal,
conforman un Equipo de vida y misión destinado a vivir y servir en Soplin Vargas - Perú

Misión en la Frontera
La Familia Misionera de la Consolata se encuentra en:
Palma Roja - Sucumbios - Ecuador
Puerto Ospina y Puerto Leguízamo - Colombia
Soplin Vargas - Perú 

Una casa común: la amazonia
Un rio común: el Putumayo
Un mensaje común: el Reino de Dios

Tres países
Tres monedas
Tres nacionalidades 
Muchos pueblos
Rica y variada biodiversidad

Una sola misión
gestar, cuidar, promover defender y celebrar la vida
en el nombre del Padre-Madre, fuente de la vida
en compañia del Emmanuel (Dios - con - ...)
animados e iluminados por el Otro Consolador,
al estilo de María Consolata y José Allamano, el Fundador.


La amazonia necesita oxigeno artificial

Sequía sin precedentes en el Amazonas
Dos equipos espaciales de la NASA observan la reducción de las áreas verdes en la selva

EL PAÍS - Madrid - 30/03/2011

Efectos de la sequía

El verano pasado hubo una sequía sin precedentes en el Amazonas y dos equipos espaciales de la NASA observaron sus efectos. La selva no recuperó su estado normal hasta bastante después de terminar el período seco, a finales de octubre de 2010. "El verdor de la vegetación, que es una medida de su salud, disminuyó en un área superior a tres veces y media el Estado de Texas", explica Liang Xu (Universidad de Boston), que lidera la investigación.

Anomalías de la vegetación provocadas por la sequía en el Amazonas de julio a septiembre de 2010, medidas por dos índices de vegetación.- NASA

La sensibilidad a la sequía de la selva amazónica se está estudiando intensamente. Los modelos de proyección climática indican que en el futuro el aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de precipitaciones pueden disminuir la humedad en la región, provocando una sustitución de la selva húmeda por vegetación tipo sabana leñosa o praderas, explican los expertos de la NASA. Esto supondría la emisión a la atmósfera del carbono almacenado en la madera putrefacta, lo que aceleraría el calentamiento global. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas, ya alertó acerca del riesgo de que la Amazonía sufra en el futuro fuertes sequías más frecuentemente que ahora.

El equipo científico ha analizados los datos correspondientes a más de una década tomados por los instrumentos de la NASA MODIS (un espectroradiómetro) y TRMM (en colaboración con la agencia japonesa Jaxa) obteniendo así mapas detallados del verdor decreciente de la vegetación desde la sequía de 2010 en la Amazonía. Los resultados de la investigación se publicarán en la revista Geophysical Research Letters.

En los mapas se observa la reducción del verdor en un área de unos dos millones y medio de kilómetros cuadrados, lo que significa más de cuatro veces el área afectada en la región por la sequía de 2005. "Los datos de vegetación del Modis sugieren un impacto mayor, más extenso y más prolongado en la vegetación amazónica de lo que se puede inferir sólo a partir de los datos de precipitaciones", apunta Aridam Samanta (Atmospheric and Environmental Research Inc.).

Pero la gravedad de la sequía de 2010 se apreció también en los registros de los niveles del agua de los ríos de la cuenca del Amazonas, incluyendo el rio Negro. Esos niveles empezaron a descender en agosto del año pasado, alcanzaron un récord a finales de octubre y sólo empezaron a recuperarse con la llegada de las lluvias. "El año pasado fue el más seco en la región desde que se tienen registros del nivel de agua del Río Negro, hace 109 años, en el puerto de Manao, afirma el científico brasileño Marco Costa (Universidad Federal de Viçosa).

martes, 29 de marzo de 2011

La Iglesia, Pueblos de Dios, en proceso de liberación


En una ceremonia sencilla pero cargada de agradecimientos, hemos despedido a quien fuera por 29 años el pastor de esta Diócesis de Riobamba, Mons. Víctor Alejandro Corral Mantilla.





Mons. Víctor, había presentado al Papa Benedicto XVI su renuncia por límite de edad, la cual fue aceptada y el día 28 de febrero de 2011, ha nombrado, como administrador apostólico de esta Diocesis a Mons. Fausto Gabriel Trávez Trávez,O.F.M. actual arzobispo de Quito y primado del Ecuador.


Mons. Víctor permaneció al frente de la Diócesis de Riobamba desde 1987, como sucesor de Mons. Leónidas Proaño, de quien había sido su obispo auxiliar por tres años. Mons. Víctor es a la fecha el Obispo Responsable de Pastoral Juvenil en el Ecuador y desde abril del 2008 vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.  

El día 15 de Marzo nos reunimos todos los Agentes de Pastoral, entre ellos nosotros los Misioneros de la Consolata, de la “zona Licto” (Vicaría) en el Seminario Diocesano, “Cristo Buen Pastor”, para darle los merecidos agradecimientos por su labor como pastor de esta Diócesis y en particular por su acompañamiento, orientación y cercanía en nuestra zona y así despedirnos de él.

En su intervención nos hizo memoria de lo difícil que fue sustituir al profeta de los indios, Mons. Leónidas Proaño, pues el pueblo, particularmente los indígenas, esperaban que el fuera su copia y que todo lo que Taita Proaño había hecho por ellos siguiera adelante. Tarea que, según él, fue muy difícil de cumplir, el tenia que ser original, eso si, siguiendo las huellas del maestro y siendo fiel al Evangelio.





En su homilia nos contó cómo "el 17 de febrewro de 1982, enviado por el Papa Juan Pablo II, llegó como obispo auxiliar de Mons. Leonidas Proaño. En esa primera y multitudinaria Eucaristía, con dos perspectivas separadas y contrapuestas (en la Iglesia y en la sociedad) afirmé que venia profundamente agradecido a Dios por el maravilloso regalo que me daba de venir a servir a esta Iglesia, junto a Mons. Proaño y añadía: permíteme, con mi servicio episcopal ser puente. El puente une dos orillas, permite el paso de un lado al otro, nos ayuda a conocernos, aceptarnos..., el puente cierra abismos, impidiendo los miedos, temores, prejuicios".




 Con el rito tradicional de purificación, hecho por los indígenas y la Eucaristia, el pueblo, con un variado lenguaje simbólico, le agradeció al Pastor bueno y fiel. Le dijo ¡ADIOS!

Mons. Agradeció al Dios de Jesucristo con las palabras del salmista «cantare eternamente la misericordia del Señor» y así dijo, él también ¡ADIOS! 


Los Misioneros de la Consolata agradecemos la compañia durante todos estos años y desde Bogotá recordamos, reconocidos a todos los que por allí pasaron compartiendo consolación-liberación, a los que permanece y los que vendrán.

Texto y fotografia enviados por el P. Jenaro Ardila