Madre
querida
Quisiera
escribirte esta carta, mejor dicho, esta oración. Escúchame otra
vez, Consolata, pues te necesito, necesito tu ternura, necesito tu
mano. Te hablo, Madre, desde los colores de esta tierra, con los
negros, los indígenas y mestizos. Te hablo, Madre, desde un pasado,
desde una historia hecha de sangre y flores, de guerras y encuentros,
de amores y odios. Te hablo, Madre, desde los plantíos de yuca, de
maíz, de papas, de bananos, del café y del chontaduro. Te hablo,
Madre, desde las montañas, las cordilleras, los ríos, las cumbres.
Te hablo, Madre, desde la cultura donde habito, pues yo sé, Madre,
que me has invitado desde esta cultura a abrirme para el mundo. Te
hablo, Madre, porque, también tú y yo estamos inmersos en esta
cultura americana.
Te
hablo desde Colombia, Madre, desde las tierras de Cali, desde la
pastoral afro descendiente, desde la comunidad formativa. Te hablo,
Madre, desde los rincones de mi corazón, donde empieza a crecer el
sonido de la Marimba, del cununo, del guasa. Es tan lindo Madre,
escúchanos, es tan hermoso María, es tan bueno saber que nos
escuchas desde lo que somos. Ves, Madre, allá vienen nuestros
ancestros, porque, también ellos te amaron. Ves, Madre, allá están
nuestras raíces, nuestra cultura y allá está tu hijo, Madre .Otra
vez Él nos llama, pero la barca donde ahora vamos es nuestra forma
de ser, es lo que somos, es la cultura, Madre.

Te
hablo, Madre, desde los sonidos que empiezan a habitar en mi corazón
y no quisiera pedirte nada, solo invitarte, Madre. Ven, Consolata,
junto a tu hijo ven a bailar con nosotros. Ven, Madre, y baile
nuestra salsa, nuestro bunde, nuestro currulao, todos nuestros
ritmos. Ven, Madre, pues acá te esperamos, acá te necesitamos. Mira
cómo es linda esta danza, Madre, cómo lucen nuestros jóvenes, oye
cómo cantan los abuelos, cómo acá te celebramos... Madre
Consolata, no se haga presente sólo en nuestra labor, en nuestro
luto, en nuestro sufrimiento, sino, también, en nuestra fiesta.
Madre del señor, acá danzamos, tomados de las manos, bailemos y
caminemos.
Sândrio
Cândido ( IMC)
sandriocp@yahoo.com.br
1 comentario:
Ayuda a pensar la teologia... la pastoral... la misiòn.. la formaciòn y la piedad popular....
Publicar un comentario