jueves, 8 de mayo de 2025

Papa León XIV

 ¿Qué pienso del nuevo papa?, me preguntan

Me gusta, respondo como Misionero de la Consolata, por varias razones:

1.  Es del continente americano, ciudadano norteamericano de origen, por obligación y peruano por opción misionera, “porque uno no es de donde nace … sino de donde entrega el alma”, decía el Papa peruano: puente entre el sur y el norte. Nos inspira en la construcción existencial y legal de la continentalidad institucional que buscamos.

 

2.  Su nombre, Robert Francis Prevost Martínez, nos habla de un hombre planetario, hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez de ascendencia española, raíces culturales y afectivas del nuevo Papa, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955: puente entre la vieja Europa y la nueva América. Nos inspira en nuestra identidad misionera ad gentes, compartida con los pueblos del mundo al servicio de la fraternidad universal.


3.  Miembro de la Orden de San Agustín, una milenaria institución religiosa construida con los pilares de la vida comunitaria, el estudio cuidadoso, la interiorización contemplativa y la caridad operante que conduce humildemente a la justicia: síntesis armoniosa entre la contemplación y la acción, entre la oración y el trabajo. Nos inspira en la construcción de nuestra identidad religiosa - misionera alimentada con la piedad espiritual, el estudio iluminador, el trabajo humilde y perseverante, en compañía de La Consolata, modelo y guía, “Madre de Consolación” o “Madre de la Correa”, título principal con el que la Orden agustiniana honra a María.


4.      Misionero más allá de sus fronteras: graduado en matemáticas y filosofía en la Universidad de Villanova, Pensilvania y habiendo emitido los Votos Religiosos y estudiado teología en Chicago, fue Ordenado Sacerdote, en el año 1982. Viajó a Roma para estudiar Derecho Canónico. Destinado al Perú, inició su servicio misionero en Chulucanas, en el departamento de Piura, en 1985, al año siguiente fue llamado a servir a su Orden en Trujillo, como formador, desempeñando también otros servicios a la Iglesia local.  De allí fue llamado a su Chicago natal, como Prior Provincial y luego a Roma como Prior General de la Orden.

En el 2014 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que asumió en 2015, después de haber solicitado y recibido la nacionalidad peruana, exigida por el gobierno peruano para poder desempeñar dicho cargo: disponibilidad y desempeño profesional, al servicio de la misión. Nos inspira en nuestro desempeño misionero cordial, perseverante e iluminado, digno de ser reconocido y valorado.


5.    Nombrado Cardenal por el Papa Francisco, entró al conclave con la experiencia de haber acompañado a su maestro y pastor, desde el 30 de enero del 2023, como prefecto del Dicasterio para los Obispos y la Comisión Pontificia para América Latina y salió Papa León XIV. Nos saludó, con los largos brazos de la Plaza San Pedro, este 8 de mayo del 2025, ofreciéndonos la paz e invitándonos a todos a dejarnos amar de Cristo y caminar juntos, como misioneros sin miedo, sirviendo a la vida en paz y justicia, de la mano de María.

 

6.     Oramos por ti, “hermano León”, compañero del hermano Francisco, en comunión y memoria de tus predecesores Francisco y León XIII, el Papa padre de la Doctrina Social de la Iglesia, autor de la Encíclica Rerum Novarum, sobre la situación de los obreros, que ejerció como puente (pontífice) entre la Iglesia y la sociedad civil, desde el 20 de febrero de 1878, tiempo de gestación de nuestro Instituto Misionero de la Consolata, fundado por Sa José Allamano el 29 de enero de 1901, poco antes de su muerte el 20 de julio de 1903. Honraremos la voluntad de nuestro Fundador que nos quería “papalinos”, obedientes al Papa.


5 comentarios:

Anónimo dijo...

Que bien, "exactamente" pienso lo mismo, no lo puedo decir mejor.
Me preguntaron de que" línea era", el nuevo Papa...
Y contesté sigue el camino de él Papa Francisco .
Va por una comunidad unida , es sencillo, es humilde , se expresó en Español;
Es como El Papa Francisco.
Se hizo "latino a gusto"
Es Agustiniano.
Una orden muy conocida.
De Francia?
Me gusta,en Francia están mis nietos ,en un colegio de sacerdotes.

Todo eso y mucho más pensé y contesté bajo las preguntas de quién era el nuevo Papa.
(Y había rezando, porque fuera, así el elegido, y. Dios escuchó).
GRACIAS A DIOS, Y GRACIAS A El, por todo especialmente por "su expresión, en Español", Haciendo sentir que está con latiamerica .

Anónimo dijo...

... ciertamente, pensamiento objetivo sobre el nuevo Papa, que lo exhibe desde su origen, sus realizaciones y su formación misionera, con su manera de ser, continuador de sus predecesores en la dirección de la Iglesia ... (Pablo Mariño)

Anónimo dijo...

Que hermoso P. Salvador. Felicidades a todas y todos los Misioneros del mundo.

Anónimo dijo...

Hay que tener coraje para ser Papa! Sobre todo en estos tiempos tan apocalípticos. Dios conceda a León XIV sabiduría para saber no solo interpretar los signos de nuestro tiempo, sino también para orientar al pueblo a la superación de las causas de tantos males.

Anónimo dijo...

Dice el Papa a los Cardenales: "al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum Novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo".