GAUDETE ET EXSULTATE
una invitación a
vivir la santidad
Texto escrito desde Cuba
Texto escrito desde Cuba
Pintura: https://www.facebook.com/fvoluntastua
En Evangelii Gaudium, el Papa Francisco
habló del llamado a todos los fieles a ser discípulos misioneros; Gaudeteet Exsultate trata sobre la misión en el corazón de ese llamado, a
estar en relación con Jesucristo, quien no sólo nos invita a ser santos sino
que nos capacita, a través de su gracias, para alcanzar la santidad. La
santidad es para cada uno de nosotros, no para un grupo selecto. La santidad es
nuestro destino, es lo que Dios ha planeado para cada uno de nosotros, y a la
vez no hay nada intimidante o abrumador en ello sino que es más bien una
liberación, un modo para convertirnos en lo que realmente somos.

Cuando comencé a leer detenidamente y a modo de reflexión
la Gaudete et Exsultate en seguidamente
me di cuenta que es diferente de otros documentos precedentes
en el tono y en el énfasis.
En primer lugar, la Exhortación está dirigida personalmente a cada uno de nosotros, cuales quiera que sea nuestro estado en la vida o nuestro nivel de educación o de desarrollo. En ella el Santo Padre utiliza la expresión singular informal tú (en las lenguas latinas), que es como nos dirigimos normalmente a nuestros amigos y familiares. Por tanto, francisco está ofreciendo una invitación personal a seguir a Cristo.
En segundo lugar, es deliberadamente laica en su
lenguaje y en su invitación, dirigida a personas que viven en el mundo, que
tienen trabajos y familias, y vidas atareadas con diversas ocupaciones. El Papa
Francisco quiere que la gente sepa que no necesita una educación o un título
especial, o hacer votos religiosos: tan solo un corazón abierto y un deseo de
pasar tiempo con el Señor en oración y a través de la lectura del Evangelio.
También quiere que la gente sepa que la Iglesia tiene todo lo que necesitan
para ser santos, y que está a su disposición.
En primer lugar, la Exhortación está dirigida personalmente a cada uno de nosotros, cuales quiera que sea nuestro estado en la vida o nuestro nivel de educación o de desarrollo. En ella el Santo Padre utiliza la expresión singular informal tú (en las lenguas latinas), que es como nos dirigimos normalmente a nuestros amigos y familiares. Por tanto, francisco está ofreciendo una invitación personal a seguir a Cristo.

En tercer lugar, el Papa nos muestra, de forma muy
práctica, cómo vivir el camino hacia la santidad, y cómo esto nos hace más
vivos y humanos.
Mucho de lo que el Papa Francisco sugiere se conoce bien
en la vida católica: hacer tiempo para la oración, frecuentar los sacramentos
de la Eucaristía y la Confesión, hacer un examen de conciencia diario, y leer el
Evangelio con frecuencia, para que la vida de Cristo y la nuestra se identifiquen
cada vez más. Y hace una clara conexión entre estas actividades “espirituales”
y las acciones enraizadas en la misericordia. De hecho, dice que no pueden
separarse, pues la autenticidad de nuestra oración se mostrará en cómo de
humildes y misericordiosos nos convertimos y actuamos. Esto está basado en el
Evangelio de Mateo, cuando Jesús ofrece un camino claro hacia la santidad en
las Bienaventuranzas del Capítulo 5.
Me pareció interesante a mí entender que se dedicara un
capítulo entero sobre dos antiguas herejías. ¿Por qué el Papa Francisco parece
tan preocupado por esto?


Quisiera terminar esta reflexión con unas palabras de
Chiara Lubich fundadora del Movimiento de los Focolares al cual pertenezco.
Aguadas (José Orán G.)
…Debemos hacernos santos, porque Jesús es santo. Y
seremos santos viviendo la Palabra. Es más, ya sabemos que quien vive la
Palabra, al menos en el momento en que la vive, es ya santo…
Texto: Mario Eliecer
freymario@nauta.cu
1 comentario:
Yo he ido entendiendo poco a poco que ser santo o santa no es ser alguien que no pertenece a este mundo. El santo o santa es el verdaderamente humano,autenticame aut humano. El hombre y la mujer abierto o abierta a los otros y otras y sobre todo al gran otro y a la otredad del universo.
Publicar un comentario