Animación Misionera Juvenil y Vocacional (AMJV)
Región IMC Colombia
Desaprendiendo
en la escuela para seguir aprendiendo en la Escuela: “Cuando nos hablan de escuela, inmediatamente
pensamos en la Escuela Madre Laura o en la Simón Bolívar y, entonces, en
cursos, profesores y profesoras, salones y tableros, patios y corredores,
clases y recreos, períodos académicos y vacaciones. Pero cuando nos hablan de Escuela de Discipulado Misionero,
tenemos que ir cambiando un poco lo que tenemos en la cabeza y pensar que en el Bautismo ya nos matriculamos o
matricularon en la Escuela de Jesús y
que el ser discípulos en esta Escuela
dura toda la vida; que todas las
actividades que hacemos para los demás y para nosotros mismos, en el nombre del
Señor Jesús, sea que anunciemos la Buena Nueva del Reino de Dios, sea que
hagamos obras de
misericordia, de consolación-liberación, sea que oremos al
Padre por el Reino, sea que trabajemos al servicio del mismo en los campos de
la justicia y paz, del cuidado de la creación, de los Derechos Humanos y de la
Tierra, hacen parte de la Escuela de
discipulado y misión. Si después de actuar, detenemos un poco el tiempo y
el cuerpo, nos recogemos, reflexionamos, oramos, sintetizamos y, ojalá, comunicamos
con el testimonio personal y comunitaria y a través de los medios de
comunicación, entonces toda la vida se vuelve discipulado misionero, incluida
ésta ELJM. 
Le gradezco a la Escuela de Liderazgo
Juvenil Misionero el haberme recordado que ya estoy en la Escuela de Jesús y
que no necesito hacer otra escuela, sino vivir ésta, actuando, reflexionando,
orando, sistematizando, celebrando y comunicando para mantenerme fiel al
Maestro, Misionero enviado del Padre.
Al mismo tiempo, agrego aquí algo que me
acompaña desde que soy y actúo como Misionero de la
Consolata: la escuela del
Señor Jesús se hace junto con la Escuela de María de Nazaret, la Madre del
Emmanuel y de la Iglesia. Ella, la primera discípula misionera, ha sido
reconocida y propuesta por el Bienaventurado José Allamano como fundadora y madre,
modelo y guía, en la vida y la misión. En el Continente americano ha sido
reconocida y propuesta como “madre” y “pedagoga del Evangelio, perfectamente
inculturado”.
Codo
a codo, en Equipo de pan partido, compartido y repartido: cada día, desde la
clara aurora
Una tarea en equipo y “unidad de
intenciones”, no simplemente porque eran varios los animadores, sino porque
había un plan estructurado previamente, compartido y asumido por todos,
animadores y participantes, con:
Ø
una
espiritualidad, la de discípulos misioneros del Misionero del Reino del Dios
Padre
maternal, “Abbá-Immá” (Padre-Madre en arameo, la lengua de Jesús);
Ø
una
pedagogía del aprendizaje misionero, nacida de la praxis y formulada como
“encuentro para conocer, asumir y animar”;
Ø
una
metodología de tres P: Planear –
Definir: leer la realidad; Proponer
– Facilitar: generar alternativas de solución: proyectos y procesos; Personalizar – Asumir: desarrollar
actitudes y asumir desafíos y compromisos;
Ø
una
dinámica personal y colectiva, con una clara y respetada distribución de roles
y servicios, con evidente y tolerante apertura a las aportaciones personales y
grupales.
De
una “Iglesia sosa” a una Iglesia con sabor y en salida: todo lo planeado,
inter-conectado,
generó una sinfonía misionera, en la cual hasta las
disonancias armonizaron y ayudaron a los Bienaventurados participantes juveniles
a vivir y revelar el Reinado del Padre maternal, como fermento, sal y luz, de
una “Iglesia en salida”, con sabor a bienaventuranza
y “olor a oveja”. Lanzada a las
calles, las plazas, la terminal de trasportes, las esquinas de los semáforos,
los supermercados, los hospitales y ancianitos, a los transeúntes, los pobres y
sin techo, los de otras denominaciones religiosas, etc. También celebrado, con
los fieles cristianos, en el templo parroquial Nuestra Señora de la Consolata,
en el Barrio Mutis. 

Parábola
de identidad: pues
cada participante, cada uno a su medida, expresó su “sentido de pertenecía” a
la Escuela de Jesús y de compromiso con la ELJM y con la misión ad gentes. Entre
todos, manifestamos lo que somos y soñamos con lo que queremos y debemos ser
como Familia Misionera de la ConSOLata: Sol
naciente (joven), que nos visita cada día, “por la entrañable misericordia de nuestro
Dios”, generando luz para alumbrar e iluminar,
calor para purificar y animar, energía para dinamizar e impulsar. Sol que nos ofrece identidad y formación
(llamados para estar con El: consolados, santos), y misión (enviados a
compartir la verdadera ConSOLación, con y como María ConSOLata). Así estamos ya
siendo, aquí y ahora, lo que estamos llamados a ser: Misioneros/as de la Consolata.
Nota: Experiencia vivida, reflexionada y
testimoniada por Salvador Medina imc, a partir de la Escuela de Liderazgo
Juvenil (ELJM), Bucaramaga, 25 a 29 de junio de 2018.
4 comentarios:
Cordial saludo P. Salvador aun en el viaje de mi regreso del V CAM en Bolivia. Definitivamente, has hecho una muy buena reseña, análisis y significación del ELJM tal como lo hemos vivido y experimentado. Gracias por la participación, aportes y esta lectura compartida. De pronto sólo un detallito en cuanto a la significación léxica del concepto Aguapanelazo... En vez de agua, PANELA y lazo como indicaste... el concepto es, en cambio, Agua, PAN y Lazo con la connotación de fuente vital del agua, alimento compartido el pan y el vínculo misionero amistoso que se construye con el lazo, respectivamente.
Gracias.
P. Estanislao
Gracias hermano por compartir lo que ha sido la Escuela de Jesus en su vida, testimonio de inspiracion para muchos joves que como yo ya estamos viviendo en esa misma escuela tambien.
Una escuela que se aprende desde la escucha y contemplacion del otro.Una escuela donde se aprende que el projimo no es solo la família de sangre, sino todas las personas que nos topamos a diário desde nustros puesto de accion.Una escuela donde nos sensibilizamos con la causa del Reino de Dios en las periferias existenciais, enfermos, refugiados, perseguidos, etc.Una escuela donde nos hasemos uno a su imagen y semejansa.
A pocas horas de comenzar el encuentro regional, que será verdadera escuela de caridad y hermandad, me dispongo estos dias para un tiempo de oracion y reflexion, para acompanarlos desde la oracion.
Que Nuestra Madre,Maria Consolata, modelo de pedagoga ejemplar nos guies por los mismos camino que su Hijo.
Un abraso, Mario Eliecer.
Enviado do meu Telefone
Gracias hermano por compartir lo que ha sido la Escuela de Jesus en su vida, testimonio de inspiracion para muchos joves que como yo ya estamos viviendo en esa misma escuela tambien.
Una escuela que se aprende desde la escucha y contemplacion del otro.Una escuela donde se aprende que el projimo no es solo la família de sangre, sino todas las personas que nos topamos a diário desde nustros puesto de accion.Una escuela donde nos sensibilizamos con la causa del Reino de Dios en las periferias existenciais, enfermos, refugiados, perseguidos, etc.Una escuela donde nos hasemos uno a su imagen y semejansa.
A pocas horas de comenzar el encuentro regional, que será verdadera escuela de caridad y hermandad, me dispongo estos dias para un tiempo de oracion y reflexion, para acompanarlos desde la oracion.
Que Nuestra Madre,Maria Consolata, modelo de pedagoga ejemplar nos guies por los mismos camino que su Hijo.
Un abraso, Mario Eliecer.
Enviado do meu Telefone
http://www.consolata.org/new/index.php/mission/nostridicono/item/2180-el-paraclito-animador-de-la-mision-del-padre-maternal
Publicar un comentario