Amazonia: de patio
trasero a plaza central
Escenario de reconciliación
Mientras pensaba en una actividad reparadora,
realizada públicamente, para compartirla en el curso virtual de Perdón y
reconciliación, me encontré en medio de una de las Asambleas Territoriales, en
Florencia Caquetá, pensando con muchos otros líderes juveniles, religiosos y
sociales de la Subregión Suroccidente amazónico, que comprende la Diócesis de
Florencia, Diócesis de Mocoa-Sibundoy, Vicariato Apostólico de San Vicente de Caguán y Vicarito Apostólico de Puerto
Leguízamo-Solano, nuestro aporte al SINODO para la Amazonía, convocado por el
Papa Francisco para octubre del próximo año.
Allí percibí claramente que se trataba de
una actividad compensatoria que representaba una respuesta al gemido de la “madre
tierra”, al sufrimiento del bioma amazónico, el territorio y sus pobladores. Con
efectos favorables para el planeta y la humanidad entera. Al mismo tiempo, lo
entendí, no como un acto puntual, personal y aislado, sino la continuación de
un proceso sanador y reconciliador con la Amazonia y sus habitantes, la tierra
y la vida.
Personalmente me experimento como parte de
la “comunidad de vida”, me descubro interconectado con todos los seres vivos, interdependiente
y corresponsable. Mi parte de responsabilidad la ejerzo a través de la RedEclesial Panamazónica – REPAM, que me ha ayudado a entender la actualidad y
urgencia del cuidado sanador de la tierra, sujeto de derechos, como yo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario